La psicología clínica, rama de la psicología que se ocupa de la aplicación práctica de las metodologías y los resultados de la investigación en el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos mentales.
Los psicólogos clínicos clasifican sus actividades básicas en tres apartados principales: evaluación (incluido el diagnóstico), tratamiento e investigación.
Conceptos de la psicología clínica
En la evaluación, los psicólogos clínicos administran e interpretan pruebas psicológicas, ya sea con el fin de evaluar la inteligencia relativa de los individuos u otras capacidades o con el fin de obtener características mentales que ayuden a diagnosticar un trastorno mental concreto.
La entrevista, en la que el psicólogo observa, interroga e interactúa con el paciente, es otra herramienta de diagnóstico.
Para el tratamiento, el psicólogo clínico puede utilizar cualquiera de los diversos tipos de psicoterapia.
Muchos psicólogos clínicos adoptan un enfoque ecléctico, recurriendo a una combinación de técnicas adecuadas al cliente.
Los psicólogos clínicos pueden especializarse en terapia conductual, terapia de grupo, terapia familiar o psicoanálisis, entre otras.
La investigación es un campo importante para algunos psicólogos clínicos debido a su formación en investigación experimental y procedimientos estadísticos.
Por ello, los psicólogos clínicos suelen ser participantes cruciales en estudios relacionados con la atención a la salud mental.
Los psicólogos clínicos trabajan en diversos entornos, como hospitales, clínicas y empresas, y en la práctica privada.
Algunos se especializan en trabajar con personas con discapacidades mentales o físicas, reclusos, drogadictos y alcohólicos o pacientes geriátricos.
En algunos entornos, un psicólogo clínico trabaja en tándem con un psiquiatra y un trabajador social y es responsable de dirigir la investigación del equipo.
Los psicólogos clínicos también prestan sus servicios a los tribunales para evaluar a los acusados o a posibles personas en libertad condicional, y otros son contratados por las fuerzas armadas para evaluar o tratar al personal de servicio.
La formación de los psicólogos clínicos suele incluir estudios universitarios de psicología general y cierta experiencia clínica.
En Estados Unidos, Nuevo México fue el primer estado que concedió a los psicólogos el derecho a recetar medicamentos para el tratamiento de trastornos mentales.
Sin embargo, la mayoría de los psicólogos clínicos que no tienen título de médico tienen prohibido por las leyes estatales recetar medicamentos.
Conocimientos científicos y teóricos avanzados relacionados con la especialidad
- Comprensión de la psicopatología y consideraciones de diagnóstico/intervención.
- Cuestiones de salud mental a lo largo de la vida basadas en una sólida comprensión de la psicopatología.
- Evaluación: capacidad para integrar y sintetizar los datos de las pruebas de personalidad con otras medidas de evaluación estandarizadas.
- Consulta: capacidad para consultar con otros profesionales y organizaciones de la salud y la salud conductual en relación con la psicopatología grave, el suicidio y la violencia.
- Base de investigación: compromiso con la investigación específica y la revisión crítica de la ciencia, los conocimientos y los métodos relativos a las áreas identificadas como distintas de la psicología clínica.
Parámetros para definir la práctica profesional en psicología clínica
Son los siguientes prestan mucha atención las indicaciones y características como lo hacen.
Poblaciones
La psicología clínica como especialidad proporciona una seria de servicios a individuos y familias a lo largo de la vida y de todos los orígenes étnicos, culturales y socioeconómicos, así como a grupos y comunidades.
Problemas/Cuestiones
La especialidad de la psicología clínica aborda los problemas de comportamiento y de salud mental de las personas a los que se enfrentan los individuos a lo largo de su vida, incluyendo:
- Inadaptación intelectual, emocional, psicológica, social y de comportamiento.
- Discapacidad y malestar
- Problemas de adaptación menores, así como psicopatología severa.
Procedimientos
- Evaluación: Es la entrevista diagnóstica, evaluación conductual, administración e interpretación de medidas de pruebas psicológicas
- Intervención: Niveles primarios, secundarios y terciarios servicios, clínicos a individuos de las familias y grupos del entorno.
- Consulta: La práctica inter con otros profesionales y organizaciones de la salud y del comportamiento
- Investigación: El compromiso y la investigación específica, revisión crítica de la ciencia, conocimientos métodos relativos a la psicología clínica.