Saltar al contenido

Que es la psicología evolutiva y sus Características

Índice del Contenido

    Este artículo ofrece una introducción a la psicología evolutiva y su relevancia para la teoría y la práctica del diseño organizativo.

    La psicología evolutiva parte de la base de que la naturaleza humana refleja adaptaciones a un entorno ancestral que era intensamente social, pero que difería profundamente de las organizaciones modernas en cuanto a escala y complejidad.

    ¿Qué es la psicología evolutiva?

    La psicología evolutiva estudia el cerebro humano y sus productos conductuales desde una perspectiva evolutiva.

    Por el cual utiliza la teoría evolutiva y los conocimientos de la biología evolutiva como marco metateórico para generar hipótesis sobre la psicología y el comportamiento humanos.

    La psicología evolutiva se centra en cuatro cuestiones clave ¿por qué el cerebro está diseñado como lo está? ¿cómo está diseñado?

    ¿Cuáles son las funciones del cerebro humano? y ¿cómo interactúa la información del entorno actual con el diseño del cerebro para producir el comportamiento?

    Que es la psicología educativa y su objetivo

    ¿Cuáles son los objetivos de la psicología de la educación? Los objetivos de la psicología de la educación son diversos. A continuación, se indican algunos de ellos:

    1. La psicología de la educación estudia la herencia.

    El crecimiento y la maduración, las influencias ambientales, el lenguaje y el pensamiento, el desarrollo de la inteligencia y el proceso de socialización en relación con su efecto en el niño como alumno.

    1. La psicología educativa estudia el aprendizaje y el proceso educativo

    Los expertos (psicólogos educativos) no sólo examinan las diversas teorías del aprendizaje, sino también las técnicas de aprendizaje de habilidades y resolución de problemas.

    1. Sabemos que la gestión eficaz del aprendizaje implica tanto el input (el proceso de enseñanza) como el output (la medición de lo que el alumno ha aprendido).

    Los intentos de medir el aprendizaje de los niños conducen al desarrollo de tests y otras técnicas de evaluación.

    Así pues, el desarrollo de tests y otros métodos de evaluación constituye otro ámbito de interés para los psicólogos de la educación.

    1. La interacción profesor-alumno tiene efectos significativos en el aprendizaje de los alumnos

    Por ello, gran parte del trabajo de los psicólogos de la educación se dirige a enseñar a los profesores la mejor manera de ayudar a sus alumnos a aprender más eficazmente tanto dentro como fuera de clase.

    1. El desarrollo de una actitud positiva hacia el aprendizaje es otro objetivo de la psicología educativa.

    Los profesores suelen adoptar técnicas de refuerzo y otras para fomentar la actitud positiva de los alumnos hacia el aprendizaje.

    1. La realización de investigaciones es otro de los principales objetivos de los psicólogos de la educación.

    La psicología educativa no sólo fomenta la investigación, sino que también pretende aplicar los resultados de la investigación en la situación de aprendizaje.

    1. La psicología educativa da al profesor un sentido de dirección en su propio trabajo.

    Ayuda al profesor a relacionarse más eficazmente con el alumno.

    Que es la psicología educativa y sus funciones

    La psicología evolutiva es una disciplina de estudio e investigación bien definida, con bases fundamentales que se han desarrollado y siguen guiando nuevos estudios.

    Hay cinco principios básicos de la psicología evolutiva:

    1. Tu cerebro es un sistema físico que te instruye para que te comportes de forma adecuada y adaptable a tu entorno.
    2. Los circuitos neuronales de tu cerebro te ayudan a resolver problemas de forma adecuada. Las formas específicas en que se construyen los circuitos neuronales fueron dirigidas por la selección natural, en el transcurso de generaciones.
    3. La mayoría de tus comportamientos psicológicos están determinados subconscientemente por tus circuitos neuronales, y en gran medida no eres consciente de estos procesos subconscientes. Dependes de la toma de decisiones consciente para guiarte en tu vida diaria, y puedes ser consciente de las conclusiones resultantes de los complejos circuitos neuronales, pero sin ser consciente del proceso subyacente.
    4. Los circuitos neuronales del cerebro están especializados para resolver diferentes problemas de adaptación. Por ejemplo, los circuitos que intervienen en la visión no son los mismos que los del vómito.
    5. Su mente se basa en los cambios adaptativos que se originaron en el Pleistoceno.

    ¿Porque es importante la psicología educativa?

    porque es importante la psicología educativa en la formación profesional. El profesor es como un filósofo que guía a sus alumnos.

    Tiene la responsabilidad de ser consciente del crecimiento y el desarrollo de los alumnos.

    Que es la psicología evolutiva y sus Características

    Es la psicología educativa la que permite al profesor utilizar diversas técnicas.  La importancia de la psicología educativa y de los profesores tiene los siguientes puntos:

    La psicología de la educación ayuda al profesor a saber cómo se produce el aprendizaje.

    • Permite al profesor saber cómo debe iniciarse el proceso de aprendizaje, cómo motivar, cómo memorizar o aprender.
    • Ayuda a los profesores a guiar a los estudiantes en la dirección correcta para canalizar las habilidades de los estudiantes en la dirección correcta.
    • Informa al profesor sobre la naturaleza de los alumnos y sus potencialidades.
    • Ayuda a los profesores a desarrollar la personalidad de los alumnos, ya que todo el proceso educativo tiene como objetivo el desarrollo de la personalidad de los alumnos.
    • Ayuda a un profesor a ajustar sus metodologías de aprendizaje a la naturaleza/exigencia del alumno.
    • Permite al profesor conocer los problemas de las diferencias individuales y tratar a cada alumno según sus méritos.
    • Ayuda a un profesor a resolver los problemas de aprendizaje de un alumno.
    • Ayuda al profesor a evaluar a los alumnos para saber si se ha conseguido el objetivo de la enseñanza y el aprendizaje.

    Importancia de la psicología educativa en la educación

    A continuación, se presentan los puntos que muestran la importancia de la psicología de la educación en la educación.

    También muestran cómo la psicología de la educación y la educación tienen importancia para el otro.

    1. Alumno

    La psicología educativa estudia diversos factores que influyen en los alumnos, entre los que se incluyen el entorno familiar.

    Las agrupaciones sociales, los grupos de iguales, sus sentimientos emocionales y la higiene mental, etc.

    Se utilizan varios métodos para obtener los datos deseados sobre el alumno para conocer su mentalidad y comportamiento y sus manifestaciones.

    1. El proceso de aprendizaje

    Aquí la psicología educativa investiga que cómo se transfiere la información y el conocimiento y qué tipo de metodologías se deben utilizar para ello.

    1. Situación de aprendizaje

    La psicología de la educación estudia los factores de naturaleza situacional, es decir, cómo se gestiona el entorno del aula y cómo se mantiene la disciplina.

    Además, estudia diversos medios audiovisuales y su papel para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    1. Desarrollo del currículo

    La psicología de la educación ayuda a los desarrolladores de planes de estudio a determinar qué tipo de plan de estudios debe elaborarse y qué tipo de contenido debe darse a los profesores para que lo transmitan a la siguiente generación.

    1. Técnicas de evaluación

    La psicología de la educación ayuda a los educadores a determinar qué tipo de técnicas de evaluación deben utilizarse para comprobar si el alumno ha transmitido la información y los conceptos.

    Para que sirve para psicología educativa

    Los psicólogos de la educación estudian a los alumnos y los contextos de aprendizaje tanto dentro como fuera de las aulas tradicionales y evalúan las formas en que factores como la edad.

    La cultura, el género y los entornos físicos y sociales influyen en el aprendizaje humano.

    Aprovechan la teoría y la práctica educativas basadas en las últimas investigaciones relacionadas con el desarrollo humano para comprender los aspectos emocionales, cognitivos y sociales del aprendizaje humano.

    La psicología educativa puede influir en los programas, los planes de estudio y el desarrollo de las lecciones, así como en los enfoques de gestión del aula.

    Por ejemplo, los educadores pueden utilizar los conceptos de la psicología educativa para comprender y abordar las formas en que las tecnologías en rápida evolución ayudan y perjudican el aprendizaje de sus alumnos.

    Además, los psicólogos de la educación desempeñan un papel importante en la educación de los profesores.

    Los padres y los administradores sobre las mejores prácticas para los alumnos que tienen dificultades con los métodos educativos convencionales.

    Como psicólogos, estos profesionales suelen trabajar directamente con los niños y en colaboración con los padres y los profesores para mejorar los resultados del aprendizaje del niño.

    Sin embargo, los psicólogos educativos también pueden seguir carreras como investigadores, consultores y profesores en una variedad de contextos, incluyendo escuelas, organizaciones comunitarias, centros de investigación gubernamentales y centros de aprendizaje.

    Teorías clave de la psicología de la educación

    Aunque la disciplina de la psicología de la educación incluye numerosas teorías, muchos expertos identifican cinco escuelas principales de pensamiento.

    El conductismo, el cognitivismo, el constructivismo, el experiencialismo y las teorías del aprendizaje social contextual.

    La siguiente visión general resume estos cinco grandes grupos de teorías y esboza los teóricos clave, la definición, la historia, los principios y las aplicaciones de cada uno de ellos.

    1. Conductismo

    El conductismo ha dado forma significativa a las disciplinas de la psicología y la educación, iluminando los principales factores que influyen en el comportamiento y el aprendizaje humanos.

    En psicología, tanto la modificación de la conducta como la terapia conductual deben sus orígenes al conductismo.

    1. Cognitivismo

    La configuración de muchas experiencias de aprendizaje en la actualidad refleja ideas, enfoques y supuestos cognitivistas persistentes.

    Aunque muchos psicólogos de la educación contemporánea consideran que los enfoques cognitivistas son obsoletos.

    Los profesores suelen impartir clases frente a un aula y esperan que los alumnos demuestren su retención de contenidos mediante pruebas orientadas a la información.

    1. Constructivismo

    El constructivismo influye en las metodologías de planificación de las clases que emplean muchos profesores hoy en día.

    Por ejemplo, la influencia constructivista da forma a la práctica docente habitual de plantear preguntas o problemas y luego invitar a los alumnos a responderlos y resolverlos a su manera.

    1. Experiencialismo

    La concepción experiencial del proceso de aprendizaje como un bucle dinámico de retroalimentación suele determinar la forma en que los educadores planifican sus lecciones.

    Al hacer hincapié en las actividades que provocan una percepción y un procesamiento eficaces, los educadores pueden activar la experiencia previa del alumno.

    Demostrarle una nueva habilidad, pedirle que la practique y, a continuación, invitarle a que aplique esas habilidades en escenarios prácticos.

    1. Social y contextual

    Los esfuerzos de los profesores actuales por conectar los conocimientos nuevos y preexistentes de los alumnos se alinean con el aprendizaje social y contextual.

    En consecuencia, los profesores tienen en cuenta la demografía de sus aulas tanto como la planificación de las clases.

    Las teorías del aprendizaje social y contextual también informan los esfuerzos de los educadores para conectar.

    Los nuevos conceptos con las aplicaciones directas de los conceptos en contextos específicos en los que el estudiante vive, trabaja y/o aprende.

    Política de Cookies