Si tu pasión es la investigación donde y como se generan los problemas sociales, cloncitos, manifestaciones y quieres ser parte de las soluciones ofreciendo tus habilidades y conocimientos, la carrera de sociología es para ti, entonces debes dar el siguiente paso, cómo elegir las mejores universidades en donde estudiar la carrera de sociología en Perú.
¿Qué es el pregrado en Sociología?
Los estudiantes que obtienen un título de sociología estudian los sistemas y estructuras que rigen la forma en que los seres humanos interactúan con la sociedad, dentro de las comunidades y entre sí.
Los futuros estudiantes que estén interesados en las complejas fuerzas que mantienen el equilibrio de la civilización y en los diversos factores religiosos, políticos, culturales y ecológicos que pueden alterar ese equilibrio deberían considerar la posibilidad de obtener un título en sociología.
La sociología es el estudio sistemático de la sociedad, la cultura y las relaciones de grupo.
Esta página cubre los requisitos de las titulaciones de sociología en varios niveles, además de los puestos de trabajo para los estudiantes de sociología y los posibles salarios de los graduados.
También examina las respuestas a las preguntas más frecuentes, la importancia de la acreditación y las organizaciones profesionales para estudiantes y graduados de sociología.
¿Qué hace un sociólogo?
La socióloga Dorothy Smith define lo social como la concertación y coordinación continuas de las actividades de los individuos.
Aunque sólo haya dos personas implicadas, existe una interacción social que implica la «concertación y coordinación continua de actividades.
La sociología utiliza muchos métodos diferentes para estudiar una enorme cantidad de temas y aplicar estos estudios al mundo real.
Los sociólogos aprenden sobre la sociedad en su conjunto estudiando las interacciones cara a cara, las interacciones de grupo e incluso estudiando acontecimientos históricos a gran escala que han afectado y siguen afectando a civilizaciones enteras.
Los sociólogos estudian la vida social de las personas, sus actividades, comportamientos, interacciones, procesos y organizaciones en el contexto de fuerzas sociales, políticas y económicas más amplias.
Examinan cómo las influencias sociales afectan a los distintos individuos y grupos, y el modo en que las organizaciones e instituciones afectan a la vida de las personas.
También rastrean el origen y el crecimiento de estos grupos e interacciones.
Una sociedad puede considerarse como un grupo de personas que viven en una zona concreta, se relacionan entre sí y comparten una determinada forma de vida (o cultura).
Una cultura, o la forma en que un grupo de personas hace las cosas habitualmente, puede incluir prácticas, valores y creencias compartidas y habituales.
Las sociedades pueden ser muy diferentes según el lugar donde se viva. Por ejemplo, supongamos que una pareja asiste a un partido deportivo junto a cientos, o miles, de personas.
Puede que sólo se conozcan entre la multitud. Sin embargo, pueden experimentar un sentimiento de camaradería y conexión con los muchos otros que están allí mientras animan y abuchean junto a ellos.
Al salir del evento deportivo, saben cómo comportarse. Se apartan del camino si alguien tiene que pasar y dicen «perdón» si tienen que pasar.
Sin embargo, si esa misma pareja estuviera en un país extranjero y en un estadio deportivo abarrotado, la experiencia podría ser muy diferente.
Tal vez la norma en ese país (o sociedad) extranjero sea ser muy demostrativo y apasionado.
Tal vez la derrota del equipo local provoque enfados, peleas o incluso algunos disturbios.
Lo más probable es que la pareja tenga problemas para entender qué está ocurriendo y por qué, y no se sentirá parte de la multitud o incluso segura de estar allí. No sabrán qué hacer ni cómo comportarse en esa situación.
La respuesta de la multitud a dos acontecimientos similares puede ser muy diferente porque cada grupo de personas tiene su propia sociedad, o cultura, y su propia forma de interactuar con los demás.
Para complicar aún más las cosas, el simple hecho de estar en un grupo de personas puede cambiar el comportamiento de la gente.
Lo que significa que las personas de un mismo grupo pueden mostrar comportamientos diferentes incluso estando en la misma situación.
¿Por qué las personas sienten y actúan de forma diferente en distintos tipos de situaciones sociales?
¿Por qué las personas de un mismo grupo muestran comportamientos diferentes en la misma situación?
¿Por qué las personas que actúan de forma muy similar no se sienten unidas a otras personas que muestran el mismo comportamiento?
¿Cómo se puede poner en palabras o explicar la experiencia de camaradería o unión?
Éstas son sólo algunas de las muchas preguntas que se hacen los sociólogos al estudiar todos los aspectos y niveles de la sociedad.
La sociología es una materia muy amplia. Se puede estudiar y especializar todo lo relacionado con el ámbito social:
Los sociólogos pueden especializarse en una amplia gama de temas sociales:
- Salud
- Matrimonio
- Sexualidad
- Interacción de grupo
- Crimen
- Educación
- Roles laborales
- Relaciones raciales y étnicas
- Familias
- Población
- Roles de género
- Desviación
- Políticas públicas
- Desarrollo de actitudes
- Pobreza
- Envejecimiento
- Desigualdad social
Algunos deberes y responsabilidades comunes de los sociólogos:
Diseñar proyectos de investigación para poner a prueba las teorías sobre cuestiones sociales
Recoger datos mediante encuestas, observaciones, entrevistas y otras fuentes
Analizar y sacar conclusiones de los datos
Preparar informes, artículos o presentaciones que detallen los resultados de sus investigaciones.
Colaborar con otros sociólogos o científicos sociales
Consultar y asesorar a clientes, responsables políticos u otros grupos sobre los resultados de la investigación y las cuestiones sociológicas.
Los sociólogos analizan la sociedad dividiéndola en cuatro áreas distintas:
- Microsociología
- Macrosociología
- Meso-Sociología
- Global-Sociología
¿Qué se aprende en Sociología?
El programa de licenciatura en Sociología se divide en cursos bajo tres grandes epígrafes: áreas básicas fundamentales, mejora técnica y de habilidades y asignaturas optativas.
Los cursos fundacionales se centran en las áreas fundamentales y básicas de la disciplina: las principales tendencias teóricas y metodológicas.
Las principales áreas en las que se ha producido la investigación sociológica en las tradiciones sociológicas mundiales e indias, y las tendencias contemporáneas en la disciplina.
Los cursos de perfeccionamiento ayudan a los estudiantes a desarrollar un conjunto de habilidades particulares necesarias para la investigación y el trabajo profesional.
Estos cursos son de carácter técnico y se refieren a las herramientas y técnicas especializadas necesarias.
Los cursos optativos son los cursos de elección, en los que los estudiantes pueden optar por cursos que sean de su interés entre una amplia gama de opciones disponibles.
Como sociología industrial, sociología de los medios de comunicación, sociología del desarrollo, sociología medioambiental, sociología rural y urbana, sociología de los medios de comunicación, sociología del derecho, sociología clínica, sociología del cine, sociología de la alimentación y otros.
Campo laboral de un sociólogo
Los sociólogos suelen hacer lo siguiente:
- Diseñar proyectos de investigación para poner a prueba teorías sobre cuestiones sociales
- Recoger datos mediante encuestas, observaciones, entrevistas y otras fuentes
- Analizar y sacar conclusiones de los datos
- Preparar informes, artículos o presentaciones que detallen los resultados de sus investigaciones.
- Colaborar con otros científicos sociales, responsables políticos u otros grupos y asesorarlos sobre los resultados de la investigación y las cuestiones sociológicas.
Los sociólogos estudian el comportamiento, la interacción y la organización de los seres humanos.
Observan la actividad de grupos, organizaciones e instituciones sociales, religiosas, políticas y económicas.
Examinan el efecto de las influencias sociales, incluidas las organizaciones e instituciones, sobre diferentes individuos y grupos.
También rastrean el origen y el crecimiento de estos grupos e interacciones.
Por ejemplo, pueden investigar el impacto de una nueva ley o política en un grupo demográfico específico.
Los sociólogos suelen utilizar tanto métodos cuantitativos como cualitativos a la hora de llevar a cabo sus investigaciones, y suelen utilizar programas de análisis estadístico durante el proceso de investigación.
Sus investigaciones pueden ayudar a los administradores, educadores, legisladores y trabajadores sociales a resolver problemas sociales y formular políticas públicas.
Los sociólogos pueden especializarse en una amplia gama de temas sociales, incluyendo, pero no limitado a:
- Educación y salud
- Delincuencia y pobreza
- Familias y población
- Relaciones de género, raciales y étnicas
Los sociólogos especializados en delincuencia pueden denominarse criminólogos o penólogos.
Estos trabajadores aplican sus conocimientos sociológicos para realizar investigaciones y analizar los sistemas penales y las poblaciones y para estudiar las causas y los efectos de la delincuencia.
Muchas personas con formación en sociología se convierten en profesores de enseñanza superior y de secundaria.
Cuanto gana un sociólogo en Perú
Los profesionales licenciados en Sociología en Perú ganan un salario promedio, S/ 1,224.51 a S/ 8,046.17 por mes 2021.
Universidades para estudiar sociología Perú
¿Cuál es la mejor universidad para estudiar sociología? Bueno llegamos al punto clave para conocer y como puedes elegir la universidad para estudiar la carrera de sociología en Perú.
Universidades públicas
- UNMSM – Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- UNFV – Universidad Nacional Federico Villarreal
- UNSA – Universidad Nacional de San Agustín
- UNCP – Universidad Nacional del Centro del Perú
- UNA – Universidad Nacional del Altiplano
- UNC – Universidad Nacional de Cajamarca
- UNJFSC – Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Universidades privadas
Donde estudiar sociología a distancia Perú
De acuerdo a la revisión de las universidades que ya te he mencionado sus páginas web no tienen la opción de estudiar la carrera de sociología en Perú a distancia.
Ventas y desventajas de estudiar sociología
Ahora veas lo bueno y lo malo de esta carrera para que los conozcas y tengas la información antes de tomar la decisión de estudiar la carrera de sociología en Perú.
Principales ventajas de elegir la sociología
¿Cuáles son?
-
Comprensión holística y enfoque interdisciplinario
La sociología es un área de estudio integrada y holística que abarca todas las instituciones principales de la sociedad.
Esto ayuda a construir en los estudiantes, una capacidad para desentrañar las interconexiones entre los diferentes parámetros y ver los diferentes aspectos de un escenario.
Aprenden a ver la estructura social como un todo, a través de un enfoque integrado e interdisciplinario de la sociedad y la interacción humana, que se busca en áreas como la administración, el marketing, el derecho y otras.
-
Educación orientada al campo
La disciplina tiene un enfoque particular no sólo en la construcción de conocimientos, sino también en la investigación de campo y el compromiso con la comunidad.
Integra la teoría con elementos experienciales a través de una formación profunda y rigurosa en investigación.
Forma a los estudiantes en las interacciones profesionales e interpersonales.
-
Formación en investigación etnográfica y cuantitativa
El programa adopta un enfoque empírico de la erudición y hace hincapié en la investigación, formando a los estudiantes en las herramientas y técnicas de la investigación cualitativa y cuantitativa.
Esto les ayuda a desarrollar las habilidades necesarias para muchas carreras futuras, como las académicas, de investigación, de marketing, corporativas, etc.
-
Desarrollo de habilidades
La formación e investigación sociológica desarrolla las habilidades blandas y la inteligencia emocional, y les ayuda a crecer como miembros eficaces de sus comunidades.
Enseña a los estudiantes a trabajar individualmente y en equipo, y proporciona formación profesional y habilidades para la recopilación de información, el análisis de datos y su conversión en un argumento comprensible y cohesivo.
-
Una forma de pensar crítica e imaginativa
La Licenciatura en Sociología permite a los estudiantes desarrollar una visión del mundo que desentraña las capas ocultas de los fenómenos, y les permite desarrollar un pensamiento imaginativo, novedoso y fuera de lo común.
Permite interpretar la cultura y la sociedad desde una perspectiva original e inventiva.
-
Disciplina inimitable para una mayor especialización y carreras profesionales
Dado su amplio alcance, la Licenciatura en Sociología es un programa inimitable e inigualable para una mayor especialización en áreas como los estudios de desarrollo, los medios de comunicación, la administración y la gestión, los estudios de género, el derecho y muchas otras.
Está pensada para futuras carreras en la administración pública y los servicios de la administración local, el periodismo, las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones de derechos humanos y otros ámbitos.
Desventajas
- Las normas y los valores pasan a un segundo plano.
- Convierte a los seres humanos en seres alienados.
- Distanciamiento social entre las personas de una sociedad y disminución del impacto en las relaciones primarias.
- Aumento del problema del desempleo.
- El aumento de la brecha entre ricos y pobres provocará desigualdades sociales.
- Afectará a las relaciones de las personas dentro de la sociedad.